Connect with us

Actualidad

Aumentó a 21 el número de muertos por sismo en el suroeste de China

Published

on

Al menos 21 personas murieron y múltiples viviendas quedaron «gravemente dañadas» tras el sismo de magnitud 6,6 que sacudió el suroeste de China este lunes, según las autoridades locales y la prensa estatal.

El temblor se registró a las 12H52 (04H52 GMT) en la región montañosa de Sichuan, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La profundidad del sismo se estimó a 10 km y su epicentro se situó a 39 km del cantón de Luding, informó la televisión publica china CCTV.

En un video difundido por la agencia de noticias oficial Xinhua se veían lámparas colgadas balancearse y trozos de edificios en el suelo. También rocas que bloqueaban una carretera.

El temblor se sintió en varias ciudades de la provincia, entre ellas la capital regional Chengdu, a unos 200 kilómetros del epicentro y que cuenta con 21 millones de habitantes, actualmente confinados debido a un brote de covid-19.

La ciudad de Ya’an informó de 14 muertos en su cantón rural de Shimian, cercano al epicentro, según la televisión pública CCTV.

Estas víctimas de suman a los siete muertos anunciados horas antes por la prefectura vecina de Garze, que administra el cantón de Luding. Por el momento, en total se registraron 21 fallecidos.

«Viviendas resultaron gravemente dañadas» y las líneas telefónicas quedaron interrumpidas en algunos lugares, agregó.

El temblor fue «relativamente fuerte», dijo a la AFP una vecina de Chengdu, llamada Chen, que no quiso dar su nombre completo.

«Algunos de mis vecinos de la planta baja dijeron que lo habían notado muy claramente», añadió.

Como Chengdu está actualmente bajo confinamiento, «la gente no está autorizada a salir de sus complejos residenciales, y muchos se precipitaron a los patios» de las viviendas, agregó.

Por el momento, las autoridades no informaron de daños en la ciudad.

«Miedo»

Las autoridades de Chengdu prolongaron el domingo el confinamiento de sus habitantes tras detectar estos días cientos de nuevos casos de coronavirus.

Cerca del epicentro del sismo de este lunes, las telecomunicaciones con Moxi, un pequeño pueblo de 7.000 habitantes, quedaron cortadas, indicó la televisión pública CGTN.

Más de 500 bomberos y socorristas fueron enviados al epicentro, indicó la agencia Xinhua.

Un video publicado por el Centro chino de Redes Sísmicas muestra varias rocas que rodaban colina abajo en el cantón de Luding y levantaban nubes de polvo.

Según el organismo, se produjeron varias réplicas en los alrededores del primer sismo.

Un habitante de Chongqing, cuyo centro está situado a más de 400 km del epicentro, indicó a la AFP que el temblor se sintió de forma «muy clara».

«Tuve más bien miedo. Pero no parece que preocupara demasiado a la gente de aquí», explica.

La provincia de Sichuan, muy montañosa y famosa por sus reservas de pandas, suele registrar sismos de intensidad variable.

En junio, un terremoto de magnitud 6,1 sacudió la provincia y causó al menos cuatro muertos y decenas de heridos.

En mayo de 2008, un sismo muy potente, de magnitud 7,9, causó 87.000 muertos o desaparecidos en Sichuan, una catástrofe que conmocionó al mundo.

#AFP

Actualidad

Sismo de magnitud 4,9 se registró en Bolivia sin daños materiales

Published

on

By

Un sismo de magnitud 4,9 se registró este martes en el centro de Bolivia, catalogado de «superficial» y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, informó el Observatorio San Calixto.

El sismo se registró a las 05.00 de la mañana hora local (09:00 GMT) y su epicentro está localizado a unos 13 kilómetros al norte de la localidad de Tiraque en el departamento central de Cochabamba que tuvo una profundidad de 15 kilómetros, comentó a los medios Walter Arce del Observatorio San Calixto.

El sismo fue sentido a una intensidad de 3 a 4 en la escala de Mercalli modificada y Arce indicó que hasta el momento «no se tiene reportes de daños personales ni materiales».

De acuerdo con el reporte preliminar, el sismo se sintió en Tiraque, lugares aledaños y la ciudad de Cochabamba.

«Todavía no tenemos reportes de haberse sentido en otras poblaciones, en otros departamentos», señaló el técnico.

Arce agregó que lo más probable es que haya réplicas «más bajas» o menores del sismo principal que fue de 4,9.

El Observatorio recomendó a la población que en caso de haber otras réplicas que se lleguen a sentir en los hogares lo principal es mantener la calma y salir de las viviendas para buscar un lugar seguro mientras sucede el sismo.

En las redes sociales varios internautas señalaron que se sintió el sismo en Cochabamba, pero también en algunos barrios de La Paz.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

Hallan a los 4 estadounidenses secuestrados en México, 2 de ellos muertos y uno herido

Published

on

By

Autoridades mexicanas hallaron a los cuatro estadounidenses secuestrados el pasado viernes en la fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, dos de ellos fallecidos y otro herido, informó este martes el gobernador del estado Américo Villarreal.

«Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de las cuatro hay dos fallecidos, una persona herida y otra con vida», detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario expresó sus condolencias a la familia y allegados de los ciudadanos estadounidenses. «Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las victimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo», expuso el presidente mexicano.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

El jefe del Pentágono visita por sorpresa Irak y anuncia que las tropas de EEUU seguirán en el país

Published

on

By

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró este martes en Bagdad que sus tropas continuarán en el país a petición del Gobierno iraquí, pese a que el Parlamento de Irak ha pedido su retirada.

En un viaje sorpresa, a pocos días de que se cumplan 20 años de la invasión de EE. UU. al país árabe, el jefe del Pentágono ha aclarado, que las tropas de EE. UU. permanecerán en Irak pero “estas tropas ofrecerán apoyo y asesoramiento”.

Austin, el cargo de mayor rango de la administración de Joe Biden que visita Irak, quiso agradecer al primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, y al ministro de Defensa, Thabet al Abasi, por “su compromiso para garantizar que las fuerzas de la coalición aquí en Irak sigan a petición del Gobierno iraquí”.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó este martes a Bagdad en el marco de su gira por Oriente Medio.

“Estoy aquí para reafirmar la asociación estratégica entre Estados Unidos e Irak en nuestro camino hacia un Irak más seguro, estable y soberano”, dijo el jefe del Pentágono en su cuenta oficial de Twitter.

Acabar con Estado Islámico

En una rueda de prensa ofrecida en Bagdad, Austin ha asegurado que “seguiremos trabajando con nuestros socios iraquíes para una vida mejor para el pueblo iraquí y me siento muy optimista respecto esta relación iraquí-estadounidense (…) EE. UU. seguirá ampliando esa asociación para apoyar la seguridad, la estabilidad y la soberanía de Irak”.

La misión en la que están centrados es la de “acabar” con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y ese es el único objetivo, aclaró.

Estados Unidos lidera una coalición antiyihadista que se creó para derrotar al EI, que autoproclamó un “califato” en el verano de 2014 y se expandió rápidamente e incluso llegó a las puertas de Bagdad.

Aunque la organización yihadista fue derrotada territorialmente en 2017, sus remanentes todavía siguen llevando a cabo ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad iraquíes y particularmente en la frontera con Siria y el norte y centro del país.

Se estima que el Estado Islámico cuenta con entre 5.000 y 7.000 miembros y simpatizantes repartidos entre el Irak y Siria, de los cuales aproximadamente la mitad son combatientes, según datos recientes de la ONU.

El viaje de Austin se produce a menos de dos semanas del vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak, iniciada en 2003, que derrocó al régimen del exdictador Sadam Husein y llevó al país a una espiral de inestabilidad.

Precisamente, Austin fue el último comandante de las fuerzas estadounidenses que supervisó la retirada de los militares, en 2011.

Visita a Israel en plena escalada de violencia

El asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo estadounidense en enero de 2020 en Bagdad derivó en el fin de la misión de combate de Estados Unidos en Irak y la retirada de un gran contingente militar, aunque los estadounidenses mantienen alrededor de 2.000 soldados dedicados exclusivamente a tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Austin realiza también este tour por la región para abordar la escalada de violencia entre Israel y Palestina, así como las amenazas asociadas con Irán en la región.

Se espera que viaje a Israel y a Egipto, aunque el departamento estadounidense no ha informado de las fechas.

#EFE

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD