Connect with us

Actualidad

Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución

Published

on

Con el 99,4% de las mesas escrutadas y una histórica participación de 13 millones de personas -el voto era obligatorio en el referendo-, el «rechazo» obtuvo casi un 62% de votos por el 38% del «apruebo».

La victoria del «rechazo» mantiene así abierto el cambio constitucional, que se había presentado como solución para resolver las tensiones del estallido social de 2019, pero queda por ver cómo seguirá ahora el proceso.

Tras aprobar redactar una nueva Constitución (en 2020) y elegir a los miembros de la Convención para escribirla (en 2021), el país decidió finalmente a través de un plebiscito obligatorio este domingo rechazar la Carta Magna propuesta.

Con la victoria del «rechazo», la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada de forma parcial en democracia, seguirá vigente.

El resultado de la Convención, compuesta de forma paritaria por mujeres y hombres, fue un texto que consta de 178 páginas, 388 artículos y 54 normas transitorias que fue ampliamente rechazado.

Conforme fue trabajando la Convención, que generó diversas polémicas, y tras conocerse el texto propuesto se agudizó la división en el país, que en 2020 votó por una abrumadora mayoría de casi el 80% por cambiar la Constitución de 1980.

Las otras alternativas presentadas para el cambio constitucional, las críticas al texto, sobre todo a cuestiones como la autonomía de los pueblos indígenas, y el trabajo de la Convención son algunas de las razones que explican el resultado de este domingo, calificado como «contundente» por el presidente, Gabriel Boric.

El carácter plurinacional del Estado, el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, la reelección presidencial, el sistema de justicia y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en la propuesta constitucional que generaron más animadversión entre la ciudadanía.

El «rechazo» al nuevo texto se impuso en las 16 regiones del país, incluidas la Metropolitana, que alberga la capital.

La coalición de gobierno que lidera Boric había propuesto cambios incluso si la Constitución se aprobaba, en un intento de mitigar los miedos de los partidarios del «rechazo» ante ciertas propuestas del texto que veían como «radicales» y «extremas», pero no fue suficiente para convencer a los electores.

«El pueblo chileno no quedó satisfecho con las propuestas y ha decidido rechazarlas de manera clara. Esa decisión exige a las instituciones trabajar con más empeño y diálogo hasta arribar a una propuesta que dé confianza y nos una como país «, dijo la noche de este domingo Boric, elegido como presidente en diciembre de 2021.

Noticia de BBC News Mundo

Actualidad

Sismo de magnitud 4,9 se registró en Bolivia sin daños materiales

Published

on

By

Un sismo de magnitud 4,9 se registró este martes en el centro de Bolivia, catalogado de «superficial» y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, informó el Observatorio San Calixto.

El sismo se registró a las 05.00 de la mañana hora local (09:00 GMT) y su epicentro está localizado a unos 13 kilómetros al norte de la localidad de Tiraque en el departamento central de Cochabamba que tuvo una profundidad de 15 kilómetros, comentó a los medios Walter Arce del Observatorio San Calixto.

El sismo fue sentido a una intensidad de 3 a 4 en la escala de Mercalli modificada y Arce indicó que hasta el momento «no se tiene reportes de daños personales ni materiales».

De acuerdo con el reporte preliminar, el sismo se sintió en Tiraque, lugares aledaños y la ciudad de Cochabamba.

«Todavía no tenemos reportes de haberse sentido en otras poblaciones, en otros departamentos», señaló el técnico.

Arce agregó que lo más probable es que haya réplicas «más bajas» o menores del sismo principal que fue de 4,9.

El Observatorio recomendó a la población que en caso de haber otras réplicas que se lleguen a sentir en los hogares lo principal es mantener la calma y salir de las viviendas para buscar un lugar seguro mientras sucede el sismo.

En las redes sociales varios internautas señalaron que se sintió el sismo en Cochabamba, pero también en algunos barrios de La Paz.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

Hallan a los 4 estadounidenses secuestrados en México, 2 de ellos muertos y uno herido

Published

on

By

Autoridades mexicanas hallaron a los cuatro estadounidenses secuestrados el pasado viernes en la fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, dos de ellos fallecidos y otro herido, informó este martes el gobernador del estado Américo Villarreal.

«Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de las cuatro hay dos fallecidos, una persona herida y otra con vida», detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario expresó sus condolencias a la familia y allegados de los ciudadanos estadounidenses. «Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las victimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo», expuso el presidente mexicano.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

El jefe del Pentágono visita por sorpresa Irak y anuncia que las tropas de EEUU seguirán en el país

Published

on

By

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró este martes en Bagdad que sus tropas continuarán en el país a petición del Gobierno iraquí, pese a que el Parlamento de Irak ha pedido su retirada.

En un viaje sorpresa, a pocos días de que se cumplan 20 años de la invasión de EE. UU. al país árabe, el jefe del Pentágono ha aclarado, que las tropas de EE. UU. permanecerán en Irak pero “estas tropas ofrecerán apoyo y asesoramiento”.

Austin, el cargo de mayor rango de la administración de Joe Biden que visita Irak, quiso agradecer al primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, y al ministro de Defensa, Thabet al Abasi, por “su compromiso para garantizar que las fuerzas de la coalición aquí en Irak sigan a petición del Gobierno iraquí”.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó este martes a Bagdad en el marco de su gira por Oriente Medio.

“Estoy aquí para reafirmar la asociación estratégica entre Estados Unidos e Irak en nuestro camino hacia un Irak más seguro, estable y soberano”, dijo el jefe del Pentágono en su cuenta oficial de Twitter.

Acabar con Estado Islámico

En una rueda de prensa ofrecida en Bagdad, Austin ha asegurado que “seguiremos trabajando con nuestros socios iraquíes para una vida mejor para el pueblo iraquí y me siento muy optimista respecto esta relación iraquí-estadounidense (…) EE. UU. seguirá ampliando esa asociación para apoyar la seguridad, la estabilidad y la soberanía de Irak”.

La misión en la que están centrados es la de “acabar” con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y ese es el único objetivo, aclaró.

Estados Unidos lidera una coalición antiyihadista que se creó para derrotar al EI, que autoproclamó un “califato” en el verano de 2014 y se expandió rápidamente e incluso llegó a las puertas de Bagdad.

Aunque la organización yihadista fue derrotada territorialmente en 2017, sus remanentes todavía siguen llevando a cabo ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad iraquíes y particularmente en la frontera con Siria y el norte y centro del país.

Se estima que el Estado Islámico cuenta con entre 5.000 y 7.000 miembros y simpatizantes repartidos entre el Irak y Siria, de los cuales aproximadamente la mitad son combatientes, según datos recientes de la ONU.

El viaje de Austin se produce a menos de dos semanas del vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak, iniciada en 2003, que derrocó al régimen del exdictador Sadam Husein y llevó al país a una espiral de inestabilidad.

Precisamente, Austin fue el último comandante de las fuerzas estadounidenses que supervisó la retirada de los militares, en 2011.

Visita a Israel en plena escalada de violencia

El asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo estadounidense en enero de 2020 en Bagdad derivó en el fin de la misión de combate de Estados Unidos en Irak y la retirada de un gran contingente militar, aunque los estadounidenses mantienen alrededor de 2.000 soldados dedicados exclusivamente a tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Austin realiza también este tour por la región para abordar la escalada de violencia entre Israel y Palestina, así como las amenazas asociadas con Irán en la región.

Se espera que viaje a Israel y a Egipto, aunque el departamento estadounidense no ha informado de las fechas.

#EFE

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD