Connect with us

Deportes

Yulimar Rojas buscará el podio en la Liga de Diamante

Published

on

La temporada de la Liga de Diamante llegará a su término este fin de semana con las finales que se realizarán entre los días 7 y 8 de septiembre con la reunión de Zúrich (Suiza).

Evento que se llevarán a cabo en el estadio Letzigrund y la céntrica plaza Sechseläutenplatz, y que reunirá a casi todas las grandes estrellas del atletismo mundial, donde se esperan los triunfos de la saltadora venezolana Yulimar Rojas, el pertiguista sueco Armand Duplantis y el mediofondista noruego Jakob Ingebrigtsen.

Esta temporada que tuvo doce paradas (Doha, Birmingham, Eugene, Rabat, Roma, Oslo, París, Estocolmo, Silesia, Mónaco, Lausana y Bruselas) reunirá en Zúrich a los ocho mejores clasificados en cada disciplina, incluyendo carreras de hasta 800 metros y entre los diez en carreras de más distancia.

Una de las estrellas que el planeta tiene el ojo, es la venezolana Yulimar Rojas, actual campeona olímpica y mundial en triple salto, que  logró la victoria hace dos semanas en la reunión de Lausana (Suiza) al imponerse con 15.31, y certificar su boleto a la final, pese a que  cometió cuatro nulos y se quedó lejos de sus mejores marcas como el récord del mundo al aire libre de 15,67.

En Zúrich, la atleta criolla espera resarcirse para llevarse la victoria y cerrar la temporada con un podio y porque no romper su propio récord mundial.

Recordemos que Rojas no pudo estar en los primero eventos de la campaña por una pequeña lesión y por su preparación al Mundial en Estados Unidos a mediados de año.

Entre los participantes estará Jakob Ingebrigtsen, que tratará de culminar un año redondo agrandando un palmarés en 1.500 que incluye un oro olímpico, uno de Europa y una plata mundial. No estará el español Mohamed Katir, que, aunque tenía plaza para la final en 1.500, dio por concluida su temporada tras el subcampeonato de Europa en Múnich, impidiendo reeditar el duelo continental entre dos de los mejores atletas de la actualidad.

La reina jamaicana de la velocidad, Shelly-Ann Fraser-Pryce, buscará su quinto título de la Liga Diamante de 100 metros en un duelo que se prevé reñido frente a su compatriota Shericka Jackson, subcampeona del mundo en Eugene. En la categoría masculina el rey de la velocidad espera ser el estadounidense Trayvon Bromell, que acredita 9.76 de marca personal y hace mes y medio en el Mundial de Eugene fue bronce.

En los 100 metros vallas femeninos, la actual campeona mundial y de la Liga Diamante, la nigeriana Tobi Amusan, será la favorita para llevarse el título, mientras que el poseedor del récord mundial de salto con pértiga, el sueco Armand Duplantis, intentará engrosar en Zúrich un palmarés que incluye dos oros europeos, uno mundial y uno olímpico.

En la lista de finalistas de Zúrich también está el británico Jake Wightman, que, sin tener enfrente al español Mariano García, que le arrebató el oro en la final del último Europeo de 800, buscará la victoria con la cuarta mejor marca personal (1:43.65) de los ocho participantes. El duelo con el keniano Kinyamal Kisasy (1:43.12) se prevé reñido.

Esta final de la Liga Diamante también será especial para el español Asier Martínez, que hace tres semanas se proclamó campeón de Europa de 110 metros vallas en Múnich y que estrenará su corona continental en Zúrich, en una carrera en la que estará el campeón del mundo, el estadounidense Grant Holloway, y el campeón olímpico, el jamaicano Hansle Parchment.

Otro español que competirá es Jordan Díaz, aunque de momento lo hará bajo la bandera cubana al no haber sido reconocida su nueva nacionalidad por la federación internacional. Su objetivo es volver a superar el récord de España que estableció en junio de 17,87 metros y pelear por una victoria que estará difícil al tener enfrente al portugués de origen cubano Pedro Pichardo, campeón del mundo, de Europa y olímpico.

La final de la Liga Diamante de Zúrich se desarrollará en la plaza Sechseläutenplatz, donde se disputarán los lanzamientos de peso, el salto de altura masculino, el de pértiga femenino y las carreras de 5000 metros, en una pista urbana distinta a la clásica de 400 metros, como ya ocurrió el año pasado. El resto de pruebas se celebrarán en el estadio Letzigrund.

Los ganadores de esta final de la Liga de Diamante se embolsarán 30.000 dólares cada uno. El segundo clasificado 12.000 y el tercero 7.000.

#EFE

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Tres equipos buscan una remontada histórica en Champions

Published

on

By

Nada más hay un ejemplo en la actual Liga de Campeones de remontada de dos goles a domicilio tras una derrota en el encuentro de ida como local; la misión ‘imposible’ a la que se enfrentan el Brujas, el Eintracht y el Liverpool, en su caso de tres tantos en contra, en sus compromisos de vuelta como visitantes de los octavos de final frente al Benfica, al Nápoles y al Real Madrid, respectivamente.

El Manchester United es la referencia. La esperanza. El único equipo que levantó dos o más goles en contra en una eliminatoria, en el partido de vuelta como visitante, en la historia de la máxima competición europea, con una secuencia de partidos (primero en casa, después fuera) como asumen el Brujas, el Eintracht y el Liverpool, derrotados por 0-2 los dos primeros y por 2-5 el tercero sin ni siquiera un dato para la fe en el Bernabéu, pese a los siete goles con los que arrolló este domingo al Manchester United en la ‘Premier League’.

Temporada 2018-19. Octavos de final. Derrotado en la ida por 0-2 por el París Saint Germain, con goles de Presnel Kimpembe y Kylian Mbappe en un margen de siete minutos, del 53 al 60, el Manchester United viajó en la vuelta hasta el Parque de los Príncipes con la apariencia de una eliminación segura, aún más patente cuando Juan Bernat igualó en el minuto 12 el 0-1 con el Romelo Lukaku había relanzado la emoción en el 2.

El delantero belga insistió. Suyo fue el 1-2 a la media hora con el que todo ya estuvo en duda, en la fina línea de la eliminación (entonces con el valor doble de los goles fuera de casa en caso de empate en el resultado global, ahora no). El desenlace del duelo fue imprevisible: Marcus Rashford, de penalti en el minuto 94, decidió a favor del Manchester United contra todo pronóstico. «Siempre creímos», remarcó Ole Gunnar Solskjaer, entonces su entrenador.

¿Es posible de nuevo? En ello están el Brujas, el Eintracht e incluso el Liverpool. No lo parece. Ni por sensaciones ni por la diferencia de los equipos ni por la superioridad de los ganadores de los choques de ida ni por los números precedentes, que marcan una ley que les propone a los tres un desafío tan inabordable a lo largo de la historia de la Champions.

Hay más ejemplos en esta competición de remontadas como visitantes, cuando el resultado de la ida había sido una derrota por el margen de un gol, pero tampoco tantas, apenas otras cuatro: el Tottenham en su visita al Amsterdam Arena en las semifinales de la campaña 2018-19 (0-1 en la ida y 2-3 en la vuelta); el Ajax en el Santiago Bernabéu (1-2 en la ida y 1-4 en la vuelta) en octavos de final de esa misma edición; el Inter en Múnich en 2010-11 (0-1 en la ida y 2-3 en la vuelta) y el Ajax en Grecia al Panathinaikos en las semifinales del curso 1995-96 (0-1 en la ida y 0-3 en la vuelta). Nada más.

Un reto en el Bernabéu

Nunca nadie, según los datos de la UEFA, ha levantado tres goles en contra como visitante en la Liga de Campeones. Lo necesita el Liverpool, que, por segunda vez en toda su historia en competiciones UEFA, ha perdido el primer partido de una eliminatoria como local. La otra fue contra el Chelsea en 2018-19, en los cuartos de final de la Champions, por 1-3. En la vuelta igualó 4-4. Mal precedente para su visita en una semana al Santiago Bernabéu.

Igual que son los del Real Madrid en circunstancias similares: superó 35 de las 37 eliminatorias en las que venció el partido de ida como visitante. Las dos excepciones son el Ajax, en la Liga de Campeones 2018-19, cuando se impuso por 2-1 en Ámsterdam y cayó por 1-4 en Madrid, y el Odense, en la tercera ronda de la Copa de la UEFA de 1994-95, cuando había ganado 3-2 en el primer duelo, pero falló en el segundo en casa: 0-2.

La única vez que venció por el mismo marcador que lo hizo contra el Liverpool (2-5), en la ronda preliminar de la Copa de Europa de 1964-65, también contra el Odense, avanzó a la siguiente ronda. En la vuelta en su territorio, se impuso por 4-0.

El Benfica y el aviso del Ajax

El Brujas necesita al menos dos goles en Lisboa para nivelar la eliminatoria. En esta misma fase de grupos, el conjunto belga se impuso por 0-4 al Oporto en Do Dragao, pero eran otros tiempos, que parecen muy lejanos, aunque nada más hayan pasado cinco meses. Fue el 13 de septiembre. Después, el 26 de octubre, el conjunto luso se lo devolvió.

El equipo belga ha perdido sus cinco eliminatorias de competiciones de la UEFA en las que perdió el primer encuentro como local, la más reciente en la Copa de la UEFA de 2005-06 frente al Roma.

En su única derrota por 0-2 en el primer duelo como local también fue eliminado, por el Barcelona en 2000-01, según datos oficiales de la UEFA.

A la vez, el Benfica tan solo ha caído en uno de sus 21 enfrentamientos a doble partido en competiciones europeas después de haber ganado el primer partido como visitante. Fue en 1968-69, en los cuartos de final de la Copa de Europa, cuando su victoria por 1-3 en Ámsterdam fue insuficiente para avanzar a las semifinales, porque el conjunto neerlandés niveló la eliminatoria en la vuelta y provocó un partido de desempate en París con triunfo del Ajax por 3-0.

También venció el Nápoles en Fráncfort por 0-2 en el encuentro de ida. Ahora recibirá al Eintracht en el estadio Diego Armando Maradona con aún mucha más pinta de favorito de lo que ya era de por sí antes del inicio de la eliminatoria.

Ganador de nueve de sus últimos once duelos oficiales, con un empate y una derrota (el pasado viernes por 0-1 con el Lazio) en los restantes, y virtual campeón de la Serie A, siempre ha superado sus rondas en competiciones UEFA cuando se impuso en el duelo de ida a domicilio.

Y el Eintracht nunca superó una derrota en la ida como local en torneos europeos. Ni contra el Dínamo de Kiev, en 1974-75 en la Recopa de Europa (2-3 y 1-2), ni contra el Basilea en los octavos de final de la Liga Europa de 2019-20: 0-3 y 0-1. En ambos casos, sí venció los duelos de vuelta, aunque de forma insuficiente como para pasar a la siguiente fase.

#EFE

Continue Reading

Deportes

¡Roja para siempre! El Liverpool sancionó de por vida al hincha que casi lesiona a Robertson.

Published

on

By

Durante el 88′ del Liverpool – Manchester United, ocurrió en Anfield una situación surrealista. Cuando Roberto Firmino hizo el séptimo gol de los ‘reds’, durante la celebración ocurrió un pequeño percance: un aficionado saltó al césped y quiso ser partícipe de la celebración con sus ídolos ante la paliza histórica que el Liverpool le estaba endosando al United.

Pero la jugada no pudo salirle peor a nuestro protagonista. Con la mala suerte de su lado, el seguidor en cuestión se resbaló y golpeo accidentalmente a Andrew Robertson, quien se quedó en el suelo sujetándose el tobillo con gestos de dolor mientras su ‘agresor’ era retirado por los cuerpos de seguridad de Anfield. Afortunadamente, el lateral escocés pudo continuar en el partido sin problemas.

Klopp, enfurecido

El técnico alemán reaccionó de manera furiosa ante dicha situación. Klopp no pudo soportar que un hincha se metiera al terreno de juego para ‘golpear’ a Andrew Robertson. Ante esta bochornosa situación, cuando el aficionado era trasladado por las autoridades locales, Klopp perdió los cabales y se puso enfrente del aficionado con gestos de furia.

Medidas del Liverpool

Con un comunicado, el Liverpool ha expresado que está investigando para identificar al autor de esta situación. El club ha dicho que: «recurrirá a sanciones formales» y que: «estos actos son peligrosos, ilegales y que acarrean graves consecuencias». Además, el club ha emitido en el comunicado que podría expulsar al aficionado de Anfield y de todos los estadios de la Premier League para siempre.

#Marca.

Continue Reading

Deportes

Djokovic se retira de Indian Wells por no estar vacunado contra el coronavirus

Published

on

By

El tenista serbio Novak Djokovic no jugará en el torneo BNP Paribas Open, conocido popularmente como Indian Wells, por no estar vacunado contra el coronavirus, anunció ayer la organización del torneo.

Aunque los responsables del primer Masters 1000 de la temporada no especificaron en su comunicado la razón de la retirada, la participación de Djokovic en el torneo del desierto californiano era prácticamente imposible por no cumplir con las reglas sobre la pandemia de EEUU para acceder al país.

La única opción para el serbio pasaba por recibir una excepción de las autoridades estadounidenses pero finalmente no se dio ese supuesto para este torneo que se jugará del 6 al 19 de marzo.

Número uno del mundo, Djokovic se saltará así Indian Wells por cuarto año consecutivo -contando la edición de 2020 que no se disputó por la pandemia- y también tiene muy difícil estar en el Miami Open (19 de marzo al 2 de abril).

La ausencia de Djokovic abre el camino a que Alcaraz pueda recuperar el número uno aunque el joven español llega entre algodones a estos dos torneos en EEUU en los que defiende muchos puntos (fue semifinalista en Indian Wells en 2022 y campeón en Miami).

Además de Djokovic, Indian Wells y Miami tampoco contarán con Rafa Nadal por lesión.

#EFE

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD