Connect with us

Actualidad

Usuarios denuncian que aerolíneas caraqueñas subieron el precio del pasaje: ¿cuánto piden?

Published

on

Algunos caraqueños del transporte público aseguran que prefieren caminar hasta sus destinos 

Los usuarios del transporte público del oeste de Caracas expresaron su sorpresa al enterarse de que los transportistas comenzaron a cobrar el pasaje en 4 bolívares en las líneas que cubren Antímano, El Paraíso, Capitolio y Plaza Venezuela.

El ciudadano Pedro Rojas manifestó a El Diario que se negó a pagar el pasaje en ese monto y no se le permitió abordar la unidad.

“Estaba hasta el lunes pagando 3 bolívares, y hoy me consigo con que están cobrando 4 bolívares. Yo entiendo que todos necesitamos sobrevivir pero esa decisión unilateral y sin previo aviso me parece un abuso. Si no pagaba lo que estaban cobrando no podía montarme en la camioneta, así que prefiero caminar las cinco cuadras que tengo que recorrer”, dijo Rojas.

Enderson Álvarez, colector de una unidad de transporte de la redoma La India, explicó a El Diario que los transportistas se pusieron de acuerdo para subir el pasaje debido a la inestabilidad del dólar, el aumento de precios de los repuestos, la dificultad para conseguir combustible y ante la falta de respuesta por parte de las autoridades tomaron la medida.

“Los conductores y representantes de las líneas han pedido reuniones con el Ministerio de Transporte, cuando los atienden los escuchan pero no dan soluciones ni aumentan oficialmente el pasaje. El dólar sube, los precios suben, para echar gasolina es un tormento, entonces no nos queda otra”, indicó Álvarez.

La tarifa en los autobuses que van de El Paraíso hasta Chacaíto ahora pasó a 5 bolívares luego de llegar a un acuerdo con la Mesa de Movilidad, reseñó 2001.

Por su parte, las camionetas que van hacia Catia cobran 4 bolívares desde el 19 de noviembre.

José Montilla, transportista, considera necesario que el pasaje se ancle al dólar y se cobre el 50 % del mismo porque es insuficiente.

José Longar, quien conduce una de las unidades que va hacia la zona de El Cementerio, indicó que recientemente recibió la orden de cobrar el pasaje a 4 bolívares. “El dólar está aumentando todos los días, el pasaje debería estar en 5 o 6 bolívares”, señaló.

La opinión de los usuarios en redes sociales y en las calles se inclina a la crítica. Aunque algunos consideran que es necesario no solo un incremento oficial en el pasaje, sino en el sueldo de los trabajadores.

“A mí me pagan un sueldo mínimo más un bono de 50 dólares mensual. Si aumentan el pasaje y no me aumentan el sueldo no puedo trabajar. No me alcanza. Entonces el gobierno tiene que sentarse con todas las partes y buscar una salida. Subir los sueldos y darle lo que piden a los transportistas”, dijo a El Diario Felicia Carrizales, usuaria del transporte público.

También Edder Castillo, otro usuario, expresó su inconformidad ante este reciente incremento del costo del pasaje. “No estoy de acuerdo que se aumente el pasaje sin que se haya hecho oficial”.

#ELDIARIO

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sismo de magnitud 4,9 se registró en Bolivia sin daños materiales

Published

on

By

Un sismo de magnitud 4,9 se registró este martes en el centro de Bolivia, catalogado de «superficial» y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, informó el Observatorio San Calixto.

El sismo se registró a las 05.00 de la mañana hora local (09:00 GMT) y su epicentro está localizado a unos 13 kilómetros al norte de la localidad de Tiraque en el departamento central de Cochabamba que tuvo una profundidad de 15 kilómetros, comentó a los medios Walter Arce del Observatorio San Calixto.

El sismo fue sentido a una intensidad de 3 a 4 en la escala de Mercalli modificada y Arce indicó que hasta el momento «no se tiene reportes de daños personales ni materiales».

De acuerdo con el reporte preliminar, el sismo se sintió en Tiraque, lugares aledaños y la ciudad de Cochabamba.

«Todavía no tenemos reportes de haberse sentido en otras poblaciones, en otros departamentos», señaló el técnico.

Arce agregó que lo más probable es que haya réplicas «más bajas» o menores del sismo principal que fue de 4,9.

El Observatorio recomendó a la población que en caso de haber otras réplicas que se lleguen a sentir en los hogares lo principal es mantener la calma y salir de las viviendas para buscar un lugar seguro mientras sucede el sismo.

En las redes sociales varios internautas señalaron que se sintió el sismo en Cochabamba, pero también en algunos barrios de La Paz.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

Hallan a los 4 estadounidenses secuestrados en México, 2 de ellos muertos y uno herido

Published

on

By

Autoridades mexicanas hallaron a los cuatro estadounidenses secuestrados el pasado viernes en la fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, dos de ellos fallecidos y otro herido, informó este martes el gobernador del estado Américo Villarreal.

«Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de las cuatro hay dos fallecidos, una persona herida y otra con vida», detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario expresó sus condolencias a la familia y allegados de los ciudadanos estadounidenses. «Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las victimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo», expuso el presidente mexicano.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

El jefe del Pentágono visita por sorpresa Irak y anuncia que las tropas de EEUU seguirán en el país

Published

on

By

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró este martes en Bagdad que sus tropas continuarán en el país a petición del Gobierno iraquí, pese a que el Parlamento de Irak ha pedido su retirada.

En un viaje sorpresa, a pocos días de que se cumplan 20 años de la invasión de EE. UU. al país árabe, el jefe del Pentágono ha aclarado, que las tropas de EE. UU. permanecerán en Irak pero “estas tropas ofrecerán apoyo y asesoramiento”.

Austin, el cargo de mayor rango de la administración de Joe Biden que visita Irak, quiso agradecer al primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, y al ministro de Defensa, Thabet al Abasi, por “su compromiso para garantizar que las fuerzas de la coalición aquí en Irak sigan a petición del Gobierno iraquí”.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó este martes a Bagdad en el marco de su gira por Oriente Medio.

“Estoy aquí para reafirmar la asociación estratégica entre Estados Unidos e Irak en nuestro camino hacia un Irak más seguro, estable y soberano”, dijo el jefe del Pentágono en su cuenta oficial de Twitter.

Acabar con Estado Islámico

En una rueda de prensa ofrecida en Bagdad, Austin ha asegurado que “seguiremos trabajando con nuestros socios iraquíes para una vida mejor para el pueblo iraquí y me siento muy optimista respecto esta relación iraquí-estadounidense (…) EE. UU. seguirá ampliando esa asociación para apoyar la seguridad, la estabilidad y la soberanía de Irak”.

La misión en la que están centrados es la de “acabar” con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y ese es el único objetivo, aclaró.

Estados Unidos lidera una coalición antiyihadista que se creó para derrotar al EI, que autoproclamó un “califato” en el verano de 2014 y se expandió rápidamente e incluso llegó a las puertas de Bagdad.

Aunque la organización yihadista fue derrotada territorialmente en 2017, sus remanentes todavía siguen llevando a cabo ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad iraquíes y particularmente en la frontera con Siria y el norte y centro del país.

Se estima que el Estado Islámico cuenta con entre 5.000 y 7.000 miembros y simpatizantes repartidos entre el Irak y Siria, de los cuales aproximadamente la mitad son combatientes, según datos recientes de la ONU.

El viaje de Austin se produce a menos de dos semanas del vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak, iniciada en 2003, que derrocó al régimen del exdictador Sadam Husein y llevó al país a una espiral de inestabilidad.

Precisamente, Austin fue el último comandante de las fuerzas estadounidenses que supervisó la retirada de los militares, en 2011.

Visita a Israel en plena escalada de violencia

El asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo estadounidense en enero de 2020 en Bagdad derivó en el fin de la misión de combate de Estados Unidos en Irak y la retirada de un gran contingente militar, aunque los estadounidenses mantienen alrededor de 2.000 soldados dedicados exclusivamente a tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Austin realiza también este tour por la región para abordar la escalada de violencia entre Israel y Palestina, así como las amenazas asociadas con Irán en la región.

Se espera que viaje a Israel y a Egipto, aunque el departamento estadounidense no ha informado de las fechas.

#EFE

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD