Algunos caraqueños del transporte público aseguran que prefieren caminar hasta sus destinos
Los usuarios del transporte público del oeste de Caracas expresaron su sorpresa al enterarse de que los transportistas comenzaron a cobrar el pasaje en 4 bolívares en las líneas que cubren Antímano, El Paraíso, Capitolio y Plaza Venezuela.
El ciudadano Pedro Rojas manifestó a El Diario que se negó a pagar el pasaje en ese monto y no se le permitió abordar la unidad.
“Estaba hasta el lunes pagando 3 bolívares, y hoy me consigo con que están cobrando 4 bolívares. Yo entiendo que todos necesitamos sobrevivir pero esa decisión unilateral y sin previo aviso me parece un abuso. Si no pagaba lo que estaban cobrando no podía montarme en la camioneta, así que prefiero caminar las cinco cuadras que tengo que recorrer”, dijo Rojas.
Enderson Álvarez, colector de una unidad de transporte de la redoma La India, explicó a El Diario que los transportistas se pusieron de acuerdo para subir el pasaje debido a la inestabilidad del dólar, el aumento de precios de los repuestos, la dificultad para conseguir combustible y ante la falta de respuesta por parte de las autoridades tomaron la medida.
“Los conductores y representantes de las líneas han pedido reuniones con el Ministerio de Transporte, cuando los atienden los escuchan pero no dan soluciones ni aumentan oficialmente el pasaje. El dólar sube, los precios suben, para echar gasolina es un tormento, entonces no nos queda otra”, indicó Álvarez.
La tarifa en los autobuses que van de El Paraíso hasta Chacaíto ahora pasó a 5 bolívares luego de llegar a un acuerdo con la Mesa de Movilidad, reseñó 2001.
Por su parte, las camionetas que van hacia Catia cobran 4 bolívares desde el 19 de noviembre.
José Montilla, transportista, considera necesario que el pasaje se ancle al dólar y se cobre el 50 % del mismo porque es insuficiente.
José Longar, quien conduce una de las unidades que va hacia la zona de El Cementerio, indicó que recientemente recibió la orden de cobrar el pasaje a 4 bolívares. “El dólar está aumentando todos los días, el pasaje debería estar en 5 o 6 bolívares”, señaló.
La opinión de los usuarios en redes sociales y en las calles se inclina a la crítica. Aunque algunos consideran que es necesario no solo un incremento oficial en el pasaje, sino en el sueldo de los trabajadores.
“A mí me pagan un sueldo mínimo más un bono de 50 dólares mensual. Si aumentan el pasaje y no me aumentan el sueldo no puedo trabajar. No me alcanza. Entonces el gobierno tiene que sentarse con todas las partes y buscar una salida. Subir los sueldos y darle lo que piden a los transportistas”, dijo a El Diario Felicia Carrizales, usuaria del transporte público.
También Edder Castillo, otro usuario, expresó su inconformidad ante este reciente incremento del costo del pasaje. “No estoy de acuerdo que se aumente el pasaje sin que se haya hecho oficial”.
#ELDIARIO