Connect with us

Actualidad

Autoridades sanitarias de Perú confirman quinta ola de covid-19 en el país

Published

on

Las autoridades sanitarias de Perú confirmaron este jueves que el país entró en una quinta ola de covid-19 tras el incremento de casos registrado a nivel nacional en las últimas tres semanas y exhortaron a la población a completar el esquema completo de las cuatro dosis de la vacuna contra esta enfermedad.

«Hay un incremento de hospitalizados y moderado de fallecidos y (…) se cumple con el criterio de poder denominar este incremento como una quinta ola», declaró el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Vladimir Munayco, en una conferencia de prensa.

Ante este escenario, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, anunció los acuerdos alcanzados la víspera, y por unanimidad, por el Consejo Nacional de Salud (CNS), que incluyen recomendaciones sobre el uso correcto de la mascarilla en espacios cerrados o con poca ventilación, aunque de momento no contemplan la obligatoriedad de esta medida.

«En las próximas dos semanas epidemiológicas vamos a evaluar y, si sigue la curva ascendente, vamos a tomar decisiones para reevaluar la obligación del retorno de las mascarillas», sostuvo la titular de la cartera, quien aseguró que su ministerio cuenta con un plan de contingencia para afrontar la nueva ola de contagios.

Portalatino agregó que el CNS acordó también redoblar esfuerzos para el fomento de la vacunación contra la covid-19 y sancionar a los promotores de espectáculos que no cumplan con recomendaciones del Ministerio de Salud.

«Exhortamos a la población a continuar con las medidas de prevención y protección, especialmente completar las dosis de vacunación en las personas vulnerables», remarcó la ministra, quien apeló a la «responsabilidad individual».

AUMENTO EN 24 REGIONES

Perú es uno de los países del mundo más afectados por la covid-19 y registra un aumento sostenido de casos de esta enfermedad desde octubre pasado, de acuerdo con datos oficiales.

Este incremento, según informaron los expertos, se debe principalmente a los tres linajes descendientes de la variante BA.5, que sumadas entre ellas dan el 65 % de las muestras secuenciadas en las últimas semanas en el país.

La escalada de contagios, agregaron, se reportó en 24 de las 25 regiones del territorio nacional, pues el número de casos se estabilizó en la región amazónica de Loreto, que a comienzos de noviembre sextuplicó el número de contagios de covid-19.

PROCESO DE VACUNACIÓN

Para frenar la quinta ola, las autoridades insistieron en la necesidad de completar el esquema de vacunación hasta la cuarta dosis.

En este sentido, informaron que el país registra un «nivel aceptable» de aplicación de las dos primeras dosis, que han sido administradas al 90 % de la población objetivo, pero alertaron que la inoculación de la tercera y cuarta dosis todavía no reporta los «niveles apropiados».

«La población debe llegar a la cuarta dosis y es aquí donde tenemos un 23,44 % de aplicación de dosis», detalló el doctor José Cruz, quien subrayó que el 60 % de los niños entre 5 y 11 años han recibido la segunda dosis, mientras que solo el 14 % de este grupo etario cuenta con la vacuna de refuerzo.

Desde que inició la pandemia de la covid-19 en Perú en marzo de 2020, el país andino suma más de 4,25 millones de casos confirmados y cerca de 218.000 fallecimientos, lo que le hace ostentar la mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad.

#EFE

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sismo de magnitud 4,9 se registró en Bolivia sin daños materiales

Published

on

By

Un sismo de magnitud 4,9 se registró este martes en el centro de Bolivia, catalogado de «superficial» y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, informó el Observatorio San Calixto.

El sismo se registró a las 05.00 de la mañana hora local (09:00 GMT) y su epicentro está localizado a unos 13 kilómetros al norte de la localidad de Tiraque en el departamento central de Cochabamba que tuvo una profundidad de 15 kilómetros, comentó a los medios Walter Arce del Observatorio San Calixto.

El sismo fue sentido a una intensidad de 3 a 4 en la escala de Mercalli modificada y Arce indicó que hasta el momento «no se tiene reportes de daños personales ni materiales».

De acuerdo con el reporte preliminar, el sismo se sintió en Tiraque, lugares aledaños y la ciudad de Cochabamba.

«Todavía no tenemos reportes de haberse sentido en otras poblaciones, en otros departamentos», señaló el técnico.

Arce agregó que lo más probable es que haya réplicas «más bajas» o menores del sismo principal que fue de 4,9.

El Observatorio recomendó a la población que en caso de haber otras réplicas que se lleguen a sentir en los hogares lo principal es mantener la calma y salir de las viviendas para buscar un lugar seguro mientras sucede el sismo.

En las redes sociales varios internautas señalaron que se sintió el sismo en Cochabamba, pero también en algunos barrios de La Paz.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

Hallan a los 4 estadounidenses secuestrados en México, 2 de ellos muertos y uno herido

Published

on

By

Autoridades mexicanas hallaron a los cuatro estadounidenses secuestrados el pasado viernes en la fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, dos de ellos fallecidos y otro herido, informó este martes el gobernador del estado Américo Villarreal.

«Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de las cuatro hay dos fallecidos, una persona herida y otra con vida», detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario expresó sus condolencias a la familia y allegados de los ciudadanos estadounidenses. «Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las victimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo», expuso el presidente mexicano.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

El jefe del Pentágono visita por sorpresa Irak y anuncia que las tropas de EEUU seguirán en el país

Published

on

By

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró este martes en Bagdad que sus tropas continuarán en el país a petición del Gobierno iraquí, pese a que el Parlamento de Irak ha pedido su retirada.

En un viaje sorpresa, a pocos días de que se cumplan 20 años de la invasión de EE. UU. al país árabe, el jefe del Pentágono ha aclarado, que las tropas de EE. UU. permanecerán en Irak pero “estas tropas ofrecerán apoyo y asesoramiento”.

Austin, el cargo de mayor rango de la administración de Joe Biden que visita Irak, quiso agradecer al primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, y al ministro de Defensa, Thabet al Abasi, por “su compromiso para garantizar que las fuerzas de la coalición aquí en Irak sigan a petición del Gobierno iraquí”.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó este martes a Bagdad en el marco de su gira por Oriente Medio.

“Estoy aquí para reafirmar la asociación estratégica entre Estados Unidos e Irak en nuestro camino hacia un Irak más seguro, estable y soberano”, dijo el jefe del Pentágono en su cuenta oficial de Twitter.

Acabar con Estado Islámico

En una rueda de prensa ofrecida en Bagdad, Austin ha asegurado que “seguiremos trabajando con nuestros socios iraquíes para una vida mejor para el pueblo iraquí y me siento muy optimista respecto esta relación iraquí-estadounidense (…) EE. UU. seguirá ampliando esa asociación para apoyar la seguridad, la estabilidad y la soberanía de Irak”.

La misión en la que están centrados es la de “acabar” con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y ese es el único objetivo, aclaró.

Estados Unidos lidera una coalición antiyihadista que se creó para derrotar al EI, que autoproclamó un “califato” en el verano de 2014 y se expandió rápidamente e incluso llegó a las puertas de Bagdad.

Aunque la organización yihadista fue derrotada territorialmente en 2017, sus remanentes todavía siguen llevando a cabo ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad iraquíes y particularmente en la frontera con Siria y el norte y centro del país.

Se estima que el Estado Islámico cuenta con entre 5.000 y 7.000 miembros y simpatizantes repartidos entre el Irak y Siria, de los cuales aproximadamente la mitad son combatientes, según datos recientes de la ONU.

El viaje de Austin se produce a menos de dos semanas del vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak, iniciada en 2003, que derrocó al régimen del exdictador Sadam Husein y llevó al país a una espiral de inestabilidad.

Precisamente, Austin fue el último comandante de las fuerzas estadounidenses que supervisó la retirada de los militares, en 2011.

Visita a Israel en plena escalada de violencia

El asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo estadounidense en enero de 2020 en Bagdad derivó en el fin de la misión de combate de Estados Unidos en Irak y la retirada de un gran contingente militar, aunque los estadounidenses mantienen alrededor de 2.000 soldados dedicados exclusivamente a tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Austin realiza también este tour por la región para abordar la escalada de violencia entre Israel y Palestina, así como las amenazas asociadas con Irán en la región.

Se espera que viaje a Israel y a Egipto, aunque el departamento estadounidense no ha informado de las fechas.

#EFE

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD