Connect with us

Exclusiva

Andrés Paolino: Existe una radio que adolece de producción y profesionalización en Venezuela

Published

on

Al sintonizar la radio, se puede escuchar muchas emisoras con pésima programación, conteniendo programas chabacanos, insustanciales, aburridos, donde se está haciendo lo que no se debe hacer. Comprobamos que, en la Venezuela de hoy, este importante medio de comunicación ha venido sufriendo una notoria y lamentable involución, donde existe el pésimo mal gusto, lo peor de la música y todo tipo de antivalores éticos, morales y espirituales.

Esto es parte del análisis que Andrés Paolino, director de la radio 93.9 fm en la Isla de Margarita, escudriñó a través de la llamada por Circuito Play. Paolino, es ingeniero de profesión, quien ha incursado en otras emisoras de radio en el país.  De principio afirmó contundentemente que en Venezuela se hace una mala radio.

Recordó que existió la radio de la época de oro en la que reinaba la excelente programación, producción, calidad de voces, musicalización, cultura, la buena música, la moderación y el buen gusto, entre otros grandes atributos. Hoy, explicó, pareciera que la radio venezolana, claro que algunas excepciones, se ha convertido en el reino del mal gusto: la chabacanería, voces destempladas, risas sarcásticas, interrupciones groseras, politiquerías y otros contenidos que la han desmejorado en los últimos tiempos.

“La mala radio se está conduciendo por personas sin ninguna preparación y no tienen la mínima idea de lo que es hacer radio”, aclaró el director de Dinámica 93.9 fm. Muchos programas siguen manteniendo los mismos formatos. De allí, que el profesional de la radio responsabiliza a algunos directores de emisoras y al propio gobierno nacional poque han descuidado la regulación y mejora de la programación.

 Apuntó que el medio radial debe tener una función social y no puede conformarse con entretener al público, sino que además debe informar y educar. “La chabacanería impera en muchas emisoras, además, solo se limitan a colocar música, contribuyendo a la ignorancia de la gente. El Comunicador Social hizo un aparte para criticar a los llamados “Influencers o influyentes», ya que los mismos no son ni periodistas ni locutores, y su trabajo, en parte entorpecen a los que si son profesionales de los medios, incluyendo los digitales.

Afirma que la sociedad venezolana necesita una radio de mejor calidad, que responda a la necesidad que tiene la gente de estar informada y de conocer lo que sucede a su alrededor. Aclara que la tecnología le ha aportado mucho a la radio, tanto en calidad como en cantidad se refiere, puesto que en la actualidad los programas se realizan con un mejor sonido y con mayor rapidez. Reconoció que los directivos de las emisoras de radio deben ser más estricto en la selección de los periodistas y locutores, amén de que el medio debería actualizarse y sumarse a un público que reclama calidad.

En Circuito Play hacemos periodismo libre e independiente y es por ello que te invitamos a comunicarte con nosotros, a través del email prensa@circuitoplay.com también puedes seguirnos en @circuitoplay1 y @circuitoplay

Exclusiva

MONITOREAMOS EL PLANETA en resumen de lo más destacado en Circuito Play #6Mar

Published

on

By

Continue Reading

Exclusiva

MONITOREAMOS EL PLANETA en resumen de lo más destacado en Circuito Play #16feb

Published

on

By

Continue Reading

Exclusiva

MONITOREAMOS EL PLANETA en resumen de lo más destacado en Circuito Play #15feb

Published

on

By

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD