Connect with us

Exclusiva

Alejandro Pérez: El 80 % de los casos de litiasis biliares o piedras en la vesícula son diagnosticadas en mujeres

Published

on

La Litiasis biliar o colelitiasis se define como la existencia de cálculos dentro de la vesícula biliar. El médico Cirujano, Alejandro Pérez, informó que la vesícula y las vías biliares cumplen la función de conducción, almacenamiento y liberación de la bilis al duodeno durante la digestión.  Pero, durante los últimos años, la mala alimentación ha generado emergencia por cálculos en la vesícula.

La litiasis biliar se forma por diversas alteraciones en el metabolismo de algunos componentes de la bilis. El médico Cirujano General, aclaró que ha pesar del nombre, el dolor habitualmente es constante y no cólico, dura de una a cuatro horas y no se alivia con los movimientos intestinales. Los factores que favorecen su aparición de litiasis biliar, o cálculos en la vesícula, son el sexo femenino y se pueden presentar a cualquier edad, inclusive en niños. Pérez alertó sobre las complicaciones que se pueden presentar de no tomarse las medidas correctivas.

Entre un 65 y 85 % de los sujetos con litiasis vesicular, permanecen asintomáticos, refiere un informe médico. La evolución en estos casos es absolutamente benigna.” Para diagnosticar la litiasis biliar, la ecografía abdominal es el método más utilizado tanto para el diagnóstico como para laborar las posibles complicaciones. Es una técnica de bajo costo “explicó el médico Cirujano.

Cabe destacar que los riesgos de no tratar los cálculos biliares podrían incluir: ataques impredecibles de dolor, episodios de inflamación o de infección grave de la vesícula biliar entre otros factores. Por lo que el médico cirujano general, Alejandro Pérez, alertó y a la vez orientó sobre las prevenciones para evitar la litiasis vesicular.

Por último, aclaró que la persona puede vivir perfectamente sin la vesícula biliar, ya que no es un órgano indispensable. De hecho, la calidad de vida de los pacientes enfermos de la vesícula mejora de manera notable con su extirpación. A su vez, con ella se evitan ciertas complicaciones que podrían precisar una cirugía de urgencia en el futuro.

En Circuito Play hacemos periodismo libre e independiente y es por ello que te invitamos a comunicarte con nosotros a través del email prensa@circuitoplay.com también puedes seguirnos en @circuitoplay1 y @circuitoplay

Exclusiva

MONITOREAMOS EL PLANETA en resumen de lo más destacado en Circuito Play #6Mar

Published

on

By

Continue Reading

Exclusiva

MONITOREAMOS EL PLANETA en resumen de lo más destacado en Circuito Play #16feb

Published

on

By

Continue Reading

Exclusiva

MONITOREAMOS EL PLANETA en resumen de lo más destacado en Circuito Play #15feb

Published

on

By

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD