Connect with us

Actualidad

Berlín: explotó el acuario más grande del mundo

Published

on

De los 1.500 peces de especies distintas que se encontraban en Aquadom, la mayoría murió. Los que sobrevivieron fueron trasladados a otro lugar 

El AquaDom, el acuario cilíndrico más grande del mundo que está ubicado en el hotel Radisson Collection de Berlín, Alemania, se reventó el viernes 16 de diciembre. Según los primeros reportes de los bomberos pudo deberse al deterioro del material.

El acuario derramó un millón de litros de agua de su interior, donde se encontraban 1.500 peces tropicales.

La alarma se desató al escucharse un ruido muy fuerte, parecido a una explosión, procedente del acuario que tenía forma de columna y alcanzaba seis plantas del hotel, reseñó la cadena local de radio y televisión Rbb.

Minutos después reventó toda la estructura y estallaron puertas y ventanas interiores del establecimiento. Al hotel llegaron alrededor de 100 efectivos del cuerpo de bomberos, más otros cien policías, y evacuaron a cerca de 300 huéspedes.

“El agua de este acuario se ha filtrado casi por completo, tanto dentro del edificio como hacia la calle Karl Liebknecht”, afirmó un portavoz de los bomberos en declaraciones a dicha cadena alemana.

Agregó que debido a la alta presión del agua del acuario, al reventar se llevó por delante un montón de objetos que quedaron esparcidos por la calle.

La zona quedó acordonada mientras atendían a dos personas que resultaron heridas.

La mayoría de los 1.500 peces tropicales del Aquadom, de casi un centenar de especies distintas, murieron. Y algunos ejemplares que estaban en acuarios laterales han sido recogidos y trasladados a otros puntos de la ciudad, reseñó el diario berlinés Der Tagesspiegel.

“Solo oí un ruido muy fuerte y vi que el gran acuario se había roto. Entonces miré hacia afuera y vi que había un montón de muebles tirados en la calle y me di cuenta entonces de que el acuario había explotado y las cosas habían salido arrastradas”, declaró una testigo presencial a la Rbb.

Según los diarios Bild y Tagesspiegel, que cita como fuentes autoridades berlinesas, la rotura del acuario se debe probablemente al deterioro o la llamada fatiga de los materiales de la instalación

El Aquadom era un cilindro de 16 metros de alto por 11,5 metros de diámetro y su altura total era de 25 metros. 

Los visitantes podían contemplar su interior a través de un ascensor instalado en su parte central al que se accedía a través de un túnel, reseñó EFE.

Junto al gran cilindro principal, formaban parte de la atracción otros acuarios o compartimentos internos, en los que se distribuían las distintas especies, desde pequeños peces tropicales a rayas o tiburones de pequeño tamaño.

El complejo de edificios llamado Dom-Aquarée alberga, entre otros, el gran acuario Sea Life y el AquaDom que se reventó. Estos se encuentran cerca de la Catedral de Berlín, la plaza Alexanderplatz y la Isla de los Museos. 

#ELDIARIO


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sismo de magnitud 4,9 se registró en Bolivia sin daños materiales

Published

on

By

Un sismo de magnitud 4,9 se registró este martes en el centro de Bolivia, catalogado de «superficial» y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, informó el Observatorio San Calixto.

El sismo se registró a las 05.00 de la mañana hora local (09:00 GMT) y su epicentro está localizado a unos 13 kilómetros al norte de la localidad de Tiraque en el departamento central de Cochabamba que tuvo una profundidad de 15 kilómetros, comentó a los medios Walter Arce del Observatorio San Calixto.

El sismo fue sentido a una intensidad de 3 a 4 en la escala de Mercalli modificada y Arce indicó que hasta el momento «no se tiene reportes de daños personales ni materiales».

De acuerdo con el reporte preliminar, el sismo se sintió en Tiraque, lugares aledaños y la ciudad de Cochabamba.

«Todavía no tenemos reportes de haberse sentido en otras poblaciones, en otros departamentos», señaló el técnico.

Arce agregó que lo más probable es que haya réplicas «más bajas» o menores del sismo principal que fue de 4,9.

El Observatorio recomendó a la población que en caso de haber otras réplicas que se lleguen a sentir en los hogares lo principal es mantener la calma y salir de las viviendas para buscar un lugar seguro mientras sucede el sismo.

En las redes sociales varios internautas señalaron que se sintió el sismo en Cochabamba, pero también en algunos barrios de La Paz.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

Hallan a los 4 estadounidenses secuestrados en México, 2 de ellos muertos y uno herido

Published

on

By

Autoridades mexicanas hallaron a los cuatro estadounidenses secuestrados el pasado viernes en la fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, dos de ellos fallecidos y otro herido, informó este martes el gobernador del estado Américo Villarreal.

«Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de las cuatro hay dos fallecidos, una persona herida y otra con vida», detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario expresó sus condolencias a la familia y allegados de los ciudadanos estadounidenses. «Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las victimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo», expuso el presidente mexicano.

#EFE

Continue Reading

Actualidad

El jefe del Pentágono visita por sorpresa Irak y anuncia que las tropas de EEUU seguirán en el país

Published

on

By

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró este martes en Bagdad que sus tropas continuarán en el país a petición del Gobierno iraquí, pese a que el Parlamento de Irak ha pedido su retirada.

En un viaje sorpresa, a pocos días de que se cumplan 20 años de la invasión de EE. UU. al país árabe, el jefe del Pentágono ha aclarado, que las tropas de EE. UU. permanecerán en Irak pero “estas tropas ofrecerán apoyo y asesoramiento”.

Austin, el cargo de mayor rango de la administración de Joe Biden que visita Irak, quiso agradecer al primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, y al ministro de Defensa, Thabet al Abasi, por “su compromiso para garantizar que las fuerzas de la coalición aquí en Irak sigan a petición del Gobierno iraquí”.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó este martes a Bagdad en el marco de su gira por Oriente Medio.

“Estoy aquí para reafirmar la asociación estratégica entre Estados Unidos e Irak en nuestro camino hacia un Irak más seguro, estable y soberano”, dijo el jefe del Pentágono en su cuenta oficial de Twitter.

Acabar con Estado Islámico

En una rueda de prensa ofrecida en Bagdad, Austin ha asegurado que “seguiremos trabajando con nuestros socios iraquíes para una vida mejor para el pueblo iraquí y me siento muy optimista respecto esta relación iraquí-estadounidense (…) EE. UU. seguirá ampliando esa asociación para apoyar la seguridad, la estabilidad y la soberanía de Irak”.

La misión en la que están centrados es la de “acabar” con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y ese es el único objetivo, aclaró.

Estados Unidos lidera una coalición antiyihadista que se creó para derrotar al EI, que autoproclamó un “califato” en el verano de 2014 y se expandió rápidamente e incluso llegó a las puertas de Bagdad.

Aunque la organización yihadista fue derrotada territorialmente en 2017, sus remanentes todavía siguen llevando a cabo ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad iraquíes y particularmente en la frontera con Siria y el norte y centro del país.

Se estima que el Estado Islámico cuenta con entre 5.000 y 7.000 miembros y simpatizantes repartidos entre el Irak y Siria, de los cuales aproximadamente la mitad son combatientes, según datos recientes de la ONU.

El viaje de Austin se produce a menos de dos semanas del vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak, iniciada en 2003, que derrocó al régimen del exdictador Sadam Husein y llevó al país a una espiral de inestabilidad.

Precisamente, Austin fue el último comandante de las fuerzas estadounidenses que supervisó la retirada de los militares, en 2011.

Visita a Israel en plena escalada de violencia

El asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo estadounidense en enero de 2020 en Bagdad derivó en el fin de la misión de combate de Estados Unidos en Irak y la retirada de un gran contingente militar, aunque los estadounidenses mantienen alrededor de 2.000 soldados dedicados exclusivamente a tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Austin realiza también este tour por la región para abordar la escalada de violencia entre Israel y Palestina, así como las amenazas asociadas con Irán en la región.

Se espera que viaje a Israel y a Egipto, aunque el departamento estadounidense no ha informado de las fechas.

#EFE

Continue Reading
Advertisement

ACTUALIDAD