De un tiempo a esta parte, los Oscar buscan lo nuevo, que no es siempre sinónimo de lo bueno (y a veces como en el caso de ‘CODA‘, lo contrario). Pero qué más da. Contemplada en perspectiva lo que llevamos de la repetitiva y cada vez más voraz (o sólo cansina) temporada de premios, y dejándose llevar por las sensaciones que han transmitido las últimas ediciones de los Oscar, la candidata de entrada con más posibilidades era la comedia de los Daniels (así se hacen llamar los directores Dan Kwan, Daniel Scheinert) ‘Todo a la vez en todas partes’. Y el anuncio de las nominaciones ‘urbi et orbi’ la mañana (muy mañana) de Los Ángeles que era la hora de comer en España a cargo de los actores Riz Ahmed y Allison Williams, así lo confirmó.
De momento, y a la espera de lo que ocurra hasta llegar a la gala del 12 de marzo (téngase en cuenta que se vota entre el 2 y el 7 de ese mismo mes después de todos los influyentes galardones dados por los sindicatos), ella es la favorita con 11 nominaciones. Y todas ellas importantes.
Pocas sorpresas pues, salvo las que tocan. La aparición por sorpresa de El triángulo de tristeza,la pujanza de Sin novedad en el frentey sus 9 nominaciones o, y aquí lo que nos toca, la confirmación de Ana de Armas entre las mejores. Digamos que la Academia ha querido desagraviar a la actriz después de que Blonde, la muy controvertida película de Andrew Dominik haya sido masacrada con saña. Es la favorita de los Razzies que señalan a lo peor. Sin duda en su ensañamiento injusto, pero, visto lo visto, piadosa. El inconmesurable trabajo de la española-cubana queda a salvo de todo. Hasta de aquel paso funesto por El Homriguero.
La principal conclusión a extraer es que el preciado y siempre recordado Oscar a mejor película estrenada en 2022 se decidirá probablemente entre tres candidatos: el de los Daniels ya citado, ‘Los Fabelman’, de Steven Spielberg, que luce 6 opciones, y ‘Almas en pena de Inisherin’, de Martin McDonagh, que consigue 9. A la primera le asiste, como decíamos, la gracia de la novedad, de la frescura y de ver en lo más alto a una comedia incatalogable que no renuncia ni a la acción ni a la ciencia-ficción ni a la simple locura.
Otra cosa es si el envejecido núcleo duro de los votantes de Palm Springs entrará o ha entrado ya a esta fábula de multiuniversos que todo lo parodia, todo lo confunde y todo lo arrasa (incluido la taquilla). En frente tiene a las dos ganadoras del Globo de Oro sea en drama o en comedia. Por un lado, la cinta autobiográfica en la que el último gran rey del cine popular se abre en canal (ya va siendo hora que repita tras ‘La lista de Schindler’) y, por otro, la maravilla de escritura cinematográfica firmada por el ya ganador por ‘Tres anuncios en las afueras’.
A su lado, en la lista de diez, no falta de nada. Por supuesto, ahí están los grandes héroes de las salas de cine en un tiempo que arrastra la depresión pospandemia con ‘Top Gun: Maverick’, de Joseph Kosinski y Tom Cruise (este no es director, pero como si sí), y ‘Avatar: el sentido del agua’, de James Cameron a la cabeza. Y a su lado, cinco más, que visten lo suyo, pero sólo como comparsas en la categoría reina. ‘Tár‘, de Todd Field; ‘Elvis‘, de Baz Luhrmann, que se hace con 8; ‘Sin novedad en el frente’, la cinta de Edward Berger que se cuela por sorpresa y con fuerza como eterna perdedora de Netflix (aunque no aparece en la categoría ni de director ni en los actores, se queda la segunda en número de menciones); y, atentos, dos bonitas sorpresas: ‘Ellas hablan’, de Sarah Polley, cuya candidatura le ayudara ahora que se estrena, la brutal Palma de Oro en Cannes ‘El triángulo de la Tristeza’, de Ruben Östlund (que también opta mejor director y guión original).
Y un dato: todos los directores nominados son directores. Todos hombres.
#ElMundo.